[Entrevista] Juan Pablo Rojas: “Hemos liberado a 10 mil personas de pagar el CAE”

Fecha de la entrevista: 16 de marzo del 2023

En defiendete.cl recordamos la conversación de Juan Pablo Rojas, director ejecutivo de Defensa Educación y vocero del Movimiento Deuda Educativa, junto a Julio César Rodríguez, en el programa “Podría ser peor” de Radio Bio Bio, ocasión en la que se analizó la no condonación del Crédito con Aval del Estado, principales responsables y las soluciones que podría implementar el Gobierno de Gabriel Boric para cumplir su palabra.

El Presidente Gabriel Boric admite que la condonación del CAE no es lo más prioritario, ya que se necesitan recursos para concretarlo. ¿Cómo le llegan esas palabras?

  • Nosotros sabíamos que esto iba a pasar. Yo hace un año, cuando el Presidente Boric cambió su discurso a condicionar la condonación del CAE, del Crédito Corfo y de los otros créditos como el Fondo Solidario, a una reforma tributaria, sabía que esto pintaba para negarse en algún momento el terminar con el endeudamiento en sí. Nosotros estamos tranquilos, porque ya llevamos cerca de 10.000 personas que, con el método de la prescripción de los pagarés bancarios, que llenan los bancos al momento de que el deudor deja de pagar, hemos liberado a esta cantidad de personas. El subsecretario de Educación, Víctor Orellana, trabajó conmigo un programa de condonación universal que presentamos el año 2021 en la campaña, y que en ningún momento hablaba de condicionar los recursos a buscarlos a través de una reforma tributaria, sino que el Estado se iba a endeudar a través de bonos soberanos con los bancos e íbamos a poder liberar a toda la gente de la deuda de educación en el preciso momento que el Presidente los firmara. Eso ya no es realidad, lamentable, pero hay otros abusos que podemos terminar, como la retención de la devolución de impuestos que viene en la Operación Renta

¿Por qué crees tú que se produce el cambio en el discurso del Presidente Boric?

  • Quitarle un negocio multimillonario a los bancos, que se les entregó a contar del año 2005, cuando Ricardo Lagos firmó la Ley del CAE, la Ley 20.027, es bastante complejo, porque las universidades privadas particularmente crecieron en sus matrículas en nivel exponencial gracias al Crédito con Aval del Estado. Entiendo que es complejo, pero no me explico el motivo por el cual el Presidente Boric, cuando era candidato, se comprometió con Deuda Educativa y con Defensa Educación a llevar adelante este programa que construimos en conjunto con la Fundación NODO XXI, y hoy día no quiere echar mano a ese programa. Yo entiendo que es complejo, entiendo que la situación política del país merece un análisis en cuanto a dónde focalizar los recursos fiscales, pero también hay personas que lo están pasando bastante mal con deudas que están en Unidad de Fomento, sabemos que la UF sube y los sueldos no, por lo tanto, hoy día las personas están acogotadas con el Crédito con Aval del Estado. 
  • Terminar con el CAE también pasa por terminar con el mercado dentro de la educación, y en ese sentido yo le hago un llamado al Gobierno a que se ponga la mano en el corazón, a través de los instrumentos que ellos tienen, que son instrumentos políticos que tiene el Presidente de la República como el Decreto Supremo, puedan terminar con la retención de la devolución de impuestos. Eso sería una buena señal para las personas que están endeudadas con la educación. Entiendo también que los recursos que va a disponer el Presidente Boric y su Gobierno a través de esta reforma tributaria, y los recursos que tenemos, tienen que ir focalizados en otro sentido, pero no nos tenemos que olvidar que fue una promesa de campaña, se comprometió con la condonación, hay que avanzar en ese sentido de alguna u otra manera.

¿Con quién está enojado usted? ¿Quién tiene la culpa?

  • Yo creo que tiene la culpa el Presidente Boric. Quiero ser bien respetuoso, pero no por eso dejar de decir lo que yo pienso. Creo que el Presidente no se equivocó solamente cuando fue candidato presidencial, se equivocó en todo su periodo de parlamentario, donde nunca nos quiso recibir, donde nos dejó plantados con reuniones que él mismo ofreció, en donde en algún momento en el año 2017 salió a celebrar el fin del CAE en una portada de un diario, en circunstancias que el Crédito con Aval del Estado se sigue ofreciendo, que nunca había terminado. Él hizo un ofertón, y nosotros apoyamos en su momento al Presidente porque era el único que iba a una condonación universal, iba a solucionar el problema de fondo. Gran parte de los otros candidatos también hablaban del fin del CAE, pero las soluciones que daban no eran reales. Lo que nosotros hicimos fue, nosotros como las víctimas, construir un modelo de condonación universal sin endeudar más al país, porque el país ya está endeudadísimo con el CAE. Mucha gente piensa que si uno no paga el CAE, deja sin estudio a otro joven pobre, y así no funciona. Aquí se le entregó, de una manera muy villana, a los bancos el modelo de educación superior. Tenemos personas que la carrera les costaba 5 millones y ya le van cobrando 20 millones, y esos 20 van subiendo todos los días.

Si los bancos nunca han perdido un peso….

  • Yo llevo dos años esperando respuesta para saber por qué motivo a los bancos se les está pagando garantías estatales de deudores que dejaron de pagar, en donde el banco los demanda, pero luego retira la demanda. La Ley del CAE, la 20.027, es clara en señalar la fórmula de pago de garantías estatales, y esta fórmula de pago anteriormente mencionada es ilegal. Eventualmente, podría existir un fraude al fisco por parte de los bancos. Hemos logrado que los tribunales le pidan a bancos que reintegren esos pagos de garantías estatales, con cifras de 15, 25, 32 millones de pesos, la deuda más alta de CAE que he visto son 58 millones de pesos. Esas cifras son las que el Estado le está pagando todos los días a los bancos, y muchas veces, cuando retiran la demanda, se les pagan igual. Acá nadie está fiscalizando. Yo creo que la culpa no es del banco. El banco está haciendo el negocio que los políticos le han permitido hacer a través de este tipo de leyes, y de la nula fiscalización que existe.

Revisa la entrevista completa en el siguiente video: