La tasa de interés es un precio que se debe pagar por el hecho de solicitar un préstamo de dinero, siendo la Comisión de Mercados Financieros quien fijará el interés máximo convencional, lo que dependerá de cómo el Banco Central controle la inflación en Chile.
Esto quiere decir que, como ejemplo, si uno solicita un préstamo de $10.000 más tasa de interés, y esta tasa corresponde al 10% del valor del préstamo del dinero, al momento de devolver ese dinero se estará devolviendo $11.000.
La variación de la inflación elevará o disminuirá el valor final de la tasa de interés. Con mayor inflación se elevará, con la finalidad de disminuir la circulación de dinero y así poder controlar los efectos del encarecimiento. Por su parte, con menos inflación, la tasa de interés irá bajando, lo que permitirá un correcto tránsito de la moneda nacional.
Así mismo, es de suma importancia pagar el préstamo dentro del plazo establecido, ya que, en caso de no pagar en los días acordados, el interés será mayor. Es decir, si las fechas de pago están pactadas para los días 5 de cada mes, y se hace el desembolso el día 6 o 7, se cobrará interés por mora. En la práctica, uno no solo paga un porcentaje por el dinero solicitado por lo anteriormente explicado.
Así es como la deuda va aumentando significativamente, lo que terminará por duplicar o triplicar el monto solicitado inicialmente, ya que se hace un sobrecargo al valor adeudado en caso de entrar en mora por no pagar los días pactados.
¿Cuáles son las diferentes tasas de interés que se pueden encontrar?
- Tasa de interés fija: Es aquel cuyo valor establecido (tasa de interés) no varía durante el tiempo que dure el préstamo. Es decir, este porcentaje, que es acordado en el inicio de la operación, se mantiene invariable.
- Tasa de interés variable: Es la que está sujeta a cambios. Esto, debido a que se calcula sobre una tasa de referencia que varía periódicamente.
- Tasa de interés real: Se trata de la rentabilidad que se obtiene tras restar el efecto de la inflación.
- Tasa de interés nominal: Se caracteriza por no descontar el factor de la inflación. Es la contraparte del interés real, en el que sí se resta la inflación.
Es por esto que, es de suma importancia para nosotros, que te mantengas informado junto a defiendete.cl y la mejor asesoría profesional. No dejes que el atropello económico de las instituciones bancarias continúe quitándote tu dinero con intereses elevadísimos y cifras millonarias. Contáctanos para terminar con el abuso financiero.