En la Sesión Plenaria N.º 12 del Consejo Constitucional, celebrada el pasado viernes 22 de septiembre, se realizó una nueva votación masiva de las normas del Capítulo II de la Nueva Constitución, plebiscito de salida que se llevará a cabo el próximo domingo 17 de diciembre en nuestro país.
En la asamblea, en uno de los puntos más esperados por los estudiantes, el referéndum votó por el noveno punto, que abarca el Inciso 22 del Artículo 16, que hace referencia a la gratuidad en la educación superior. El Secretario del Consejo Constitucional, Luis Rojas Gallardo, explicó que se votaría el siguiente ítem: “la educación superior será progresivamente gratuita de conformidad a la ley”.
Sin embargo, y pese a tener 18 votos a favor y 32 abstenciones, no se logró la aprobación mínima que exige una norma constitucional. Para poder aprobar cualquier norma relacionada a la Nueva Constitución se requiere 3/5 de aprobación, es decir, 30 votos a favor.
Esto quiere decir que, en el próximo documento constitucional, vendrá estipulado que la educación superior no será gratuito, lo que motivará a seguir con los abusos bancarios.
¿Qué les parece este nuevo portazo a la educación superior por parte de la nueva constitución?.