Durante los últimos años, especialmente tras la aprobación de la Ley Chao Dicom, que establece que no se podrá comunicar o publicar la información relacionada a ninguna deuda estudiantil como CAE, Fondo Solidario, Corfo u otra que haya sido adquirida por estudiar en la educación formal, las personas han mostrado un mayor interés en optar a un Crédito Hipotecario, independiente de la deuda por el Crédito con Aval del Estado.
Para responder la pregunta planteada en el título de esta nota, efectivamente se puede optar a un Crédito Hipotecario encontrándose en situación morosa por CAE. Sin embargo, la recomendación es adquirirlo en un banco distinto de donde tienes la deuda por estudios, ya que tu RUT puede ser bloqueado si dejas de pagar, impidiéndote pagar tu dividendo, lo que pondrá en riesgo tu propiedad.
Para optar al Crédito Hipotecario debes cumplir con algunos requisitos mínimos de postulación: antigüedad laboral, renta, buen comportamiento de pago, no tener Dicom por deudas comerciales, entre otros. Cumpliendo con esto, el banco no debería presentar inconvenientes para aprobar tu solicitud. Si la entidad bancaria niega el Crédito, puedes contactar a Defensa Educación para asesoría profesional.
Esto quiere decir que, por ejemplo, si tu Crédito Hipotecario fue adquirido (o lo piensas adquirir) en un banco diferente al cual presentas tu deuda CAE, puedes dejar de pagar la excesiva deuda por estudios sin mayores inconvenientes, ya que, con la Ley Chao Dicom, todos los deudores educacionales dejarán de estar en el registro de todos los bancos de datos que almacenan y comunican información sobre estas deudas: Equifax, CMF, SINACOFI o Boletín Comercial.