El pasado martes 8 de agosto, en la Sesión 64 de la Cámara de Diputados y Diputadas, tras una extensa votación, se aprobó solicitar formalmente al Presidente de la República, sr Gabriel Boric, que “priorice en materia educativa el proceso de condonación gradual y progresiva del CAE y la creación de un mecanismo para el financiamiento de la educación superior”.
La votación, que contó con la participación de 141 Diputados y Diputadas, tuvo una aprobación de 105 votos, mientras que 20 fueron negativos y 16 abstenciones. Sin embargo, no sorprende que, en su gran mayoría, parlamentarios UDI y del Partido Republicano hayan expresado su negativa a dar un importante paso rumbo a la condonación del Crédito con Aval del Estado, situación que aún mantiene a miles de chilenos endeudados con cifras millonarias.
Para transparentar, votaron en contra de la UDI Jorge Alessandri, Sergio Bobadilla, Juan Antonio Coloma, Cristián Labbé, Cristóbal Martínez, Guillermo Ramírez, Marco Antonio Sulantay y Gastón von Mühlenbrock. Por su parte, del Partido Republicano, se negaron Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Juan Irarrázaval, Johannes Kaiser, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Agustín Romero y Luis Sánchez. También votaron “no” a este importante proyecto Gonzalo de la Carrera (IND), Catalina Del Real (RN), Harry Jurgensen (IND) y Gloria Naveillán (IND).
Como antecedente, en abril de este año, Sergio Bobadilla (UDI) y Felipe Donoso (UDI, pero votó abstención), señalaron que “es absolutamente deshonesto y egoísta de parte de los diputados del Frente Amplio y el Socialismo Democrático promover la condonación del CAE, cuando la realidad nos indica que el mayor esfuerzo del Estado debe ir a rescatar y mejorar la educación pública, que en los últimos años ha sido secuestrada por los mal llamados ‘overoles blancos’”.
En ese momento, parlamentarios del Frente Amplio y Socialismo Democrático, a través de un proyecto resolutivo, promovieron la condonación universal de las millonarias deudas del Crédito con Aval del Estado, lo que provocó la negativa respuesta de los diputados de derecha. Según los diputados anteriormente señalados, argumentaron que el monto aproximado de la condonación bordearía los US$ 7.000 millones. “Esa cantidad de dinero debería ir destinado a resolver la grave deserción y a enfrentar a quienes destruyen la educación”, señalaron Bobadilla y Donoso.
“Si el Gobierno no le pone freno de inmediato a este tema, no solo seguirá provocando una innecesaria expectativa en los deudores del CAE, sino que también le estarán notificando al resto de los estudiantes, en especial a los más vulnerables y de clase media, que no invertirán en mejorar significativamente el sistema escolar”, complementaron los parlamentarios de Unión Demócrata Independiente.
Cabe consignar que, durante abril y mayo de este año, parlamentarios de Apruebo Dignidad presentaron dos proyectos resolutivos en la Cámara de Diputados y Diputadas, ambos con alusión a la condonación universal del CAE, hecho que fue una de las principales promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric.
Tal como se aclaró al inicio de esta nota, este proyecto es denominado “resolutivo”, es decir, los parlamentarios le solicitan al Presidente que tenga en cuenta esta solicitud política, sin tener la obligación de aceptar esta petición votada y ratificada por la Cámara de Diputados y Diputadas.